GEOSISTEMAS Y BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
1. Analiza la situación ambiental de los geosistemas más biodiversos de Colombia (selvas, páramos, arrecifes coralinos) y las problemáticas que enfrentan actualmente debido a la explotación a que han sido sometidos. Evidencias de aprendizaje
2. Reconoce la importancia que tienen para la sociedad colombiana los geosistemas biodiversos existentes en el territorio colombiano y los ubica geográficamente.
3. Explica las consecuencias para la biodiversidad colombiana acciones como la ampliación de la frontera agrícola, el turismo desmedido y la explotación minera.
4. Describe los niveles de deforestación observados en las selvas colombianas y la disminución de las áreas de páramo en nuestro país, así como su incidencia en el deterioro de las fuentes hídricas en Colombia. l Argumenta acerca de las condiciones de otros geosistemas colombianos como los manglares, las sabanas, los ríos, las ciénagas, los humedales, los bosques secos, los embalses y los estuarios
1. Definición de términos básicos:
consulte en la web que es: una selva, páramo, un arrecife, un humedal, una sabana, un manglar, un desierto, un bosque tropical.
QUE ES UNA SELVA
La selva, jungla o bosque lluvioso tropical son términos que aluden fundamentalmente a lo mismo un paisaje bioclimatico de abundantes precipitaciones, clima cálido y vegetación exuberante, organizada en varios niveles de altura. En ellos reside la principal biomasa del planeta, contando plantas y animales, con el mayor rango en la variedad de especies

SELVA AMAZÓNICA EN AMÉRICA DEL SUR
La selva amazónica es la selva tropical más grande del mundo, ya que cubre casi la mitad del continente sudamericano. Abarca países como Brasil, Colombia, Venezuela, Guyana, Ecuador, Perú, Bolivia y Suriname. Este hábitat está siendo cada vez más reducido, resulta imposible definir la rapidez con la que está desapareciendo
SELVA DEL DARIEN EN PANAMÁ Y COLOMBIA
2. Reconoce la importancia que tienen para la sociedad colombiana los geosistemas biodiversos existentes en el territorio colombiano y los ubica geográficamente.
3. Explica las consecuencias para la biodiversidad colombiana acciones como la ampliación de la frontera agrícola, el turismo desmedido y la explotación minera.
4. Describe los niveles de deforestación observados en las selvas colombianas y la disminución de las áreas de páramo en nuestro país, así como su incidencia en el deterioro de las fuentes hídricas en Colombia. l Argumenta acerca de las condiciones de otros geosistemas colombianos como los manglares, las sabanas, los ríos, las ciénagas, los humedales, los bosques secos, los embalses y los estuarios
1. Definición de términos básicos:
consulte en la web que es: una selva, páramo, un arrecife, un humedal, una sabana, un manglar, un desierto, un bosque tropical.
QUE ES UNA SELVA
La selva, jungla o bosque lluvioso tropical son términos que aluden fundamentalmente a lo mismo un paisaje bioclimatico de abundantes precipitaciones, clima cálido y vegetación exuberante, organizada en varios niveles de altura. En ellos reside la principal biomasa del planeta, contando plantas y animales, con el mayor rango en la variedad de especies

SELVA AMAZÓNICA EN AMÉRICA DEL SUR
La selva amazónica es la selva tropical más grande del mundo, ya que cubre casi la mitad del continente sudamericano. Abarca países como Brasil, Colombia, Venezuela, Guyana, Ecuador, Perú, Bolivia y Suriname. Este hábitat está siendo cada vez más reducido, resulta imposible definir la rapidez con la que está desapareciendo
SELVA DEL DARIEN EN PANAMÁ Y COLOMBIA
La selva del Dairén es una gran región localizada en las aéreas limítrofes entre Panamá y Colombia. La selva abarca toda la provincia panameña del Dairén, los distritos de Chimán y este de Chepo. La parte colombiana llega a los departamentos de Chocó y Antioquia.
La selva también conocida como el Tapón de Dairén, y ha sido considerada una barrera natural entre ambos países, dado que no existe una vía terrestre oficial que comunique ambos extremos de la selva, de hecho del Tapón de Dairén es donde se interrumpe la carretera Panamericana, la cual une diversos países del continente.
SERRANÍA DEL BAUDO Y REGIÓN DEL PACIFICO COLOMBIA
La serranía del Baudó es un centro reconocido de biodiversidad terrestre y acuática y de origen de especies ícticas para Mesoamérica. Sin embargo, es poco lo que se conoce sobre los patrones locales y regionales de la diversidad de su ictiofauna, producto de la escasa exploración científica
PÁRAMO: Es un terreno llano desabrigado y generalmente elevado, también podemos decir que es un ecosistema tropical de montaña que se desarrolla por encima del área del bosque y tiene su limite en las nieves perpetuas
ARRECIFE: Es gran constituida por organismos calcáreos sedentarios, como algas, corales u otras madréporas, que permanece sumergida durante la pleamar y sobresale ligeramente en la bajamar.
ARRECIFE DEL CORAL: en el rió amazonas más extenso del hemisferio occidental está en Colombia
HUMEDAL: Es un terreno húmedo con una biodiversidad increíble con una colisión entre los terrestre y lo acuático dentro de los manglares se encuentran los manglares, ciénagas, lagos, pantanos, arrecifes, y algunos ecosistemas marinos.
Es el humedal de Ciénaga grande de Santa Marta del Río Magdalena.
Se encuentra ubicado en el departamento de Magdalena este no solo es uno de los humedales en Colombia si no también hace parte de las lista reservada de la biosfera, este sitio cuenta con 20 lagunas variada con muchos ríos corriendo a través del área extensa zona de manglares.
Es el humedal de Ciénaga grande de Santa Marta del Río Magdalena.
Se encuentra ubicado en el departamento de Magdalena este no solo es uno de los humedales en Colombia si no también hace parte de las lista reservada de la biosfera, este sitio cuenta con 20 lagunas variada con muchos ríos corriendo a través del área extensa zona de manglares.
nota: 80
ResponderEliminar