REVOLUCIÓN RUSA
Cuestionario
1. ¿Cuál era la situación política, social y económica de Rusia a comienzos del siglo XX en relación a los países occidentales industrializados?
POLÍTICA: Era una monarquía o gobierno aristocrático. Esta forma de gobierno, también era común en Reino Unido, Alemania, Austria Hungría , imperio Otomano, España
SOCIAL: Rusia es muy distinto de los países de Europa. es un país atrasado socialmente, muchos son campesinos, casi el 90% de toda la población vive en el campo
POLÍTICA: Era una monarquía o gobierno aristocrático. Esta forma de gobierno, también era común en Reino Unido, Alemania, Austria Hungría , imperio Otomano, España
SOCIAL: Rusia es muy distinto de los países de Europa. es un país atrasado socialmente, muchos son campesinos, casi el 90% de toda la población vive en el campo
ECONÓMICA: Rusia es la mas atrasada de las naciones imperialistas de Europa. No tiene sectores industriales desarrollados ( salvo Moscu) y los obreros industriales no tienen una legislación laboral que los proteja de los abusos de la de la burguesía empresarial que existe
3. ¿En qué medida la 1ª Guerra Mundial sirvió de estímulo al proceso revolucionario?
La debilidad de la economía rusa y la ineficacia y corrupción del gobierno solo estuvieron ocultadas muy breve mente por el manto de fervor nacionalista
La debilidad de la economía rusa y la ineficacia y corrupción del gobierno solo estuvieron ocultadas muy breve mente por el manto de fervor nacionalista
5. ¿Qué tesis políticas tenía el líder de la revolución Lenin?
Una de las aportaciones más importantes de Lenin fue en la cuestión de la organización comunista. En el cual argumentaba que la lucha económica del proletariado sólo lo llevaría a adquirir una ideología sindicalista y que la conciencia marxista y revolucionaria debían ser introducidas desde fuera.
Una de las aportaciones más importantes de Lenin fue en la cuestión de la organización comunista. En el cual argumentaba que la lucha económica del proletariado sólo lo llevaría a adquirir una ideología sindicalista y que la conciencia marxista y revolucionaria debían ser introducidas desde fuera.
7. ¿Qué supuso el Tratado de Brest-Litovsk para la revolución? ¿Y para la marcha de la guerra en Europa?
en el tratado de rucia renunciaba:
en el tratado de rucia renunciaba:
a Finlandia, Polonia, Estonia, Livonia, Curlandia, Lituania, Ucrania y Besarabia, que a partir de entonces quedaron bajo el dominio y la explotación económica de los Imperios Centrales. Asimismo, entregó Ardahan, Kars y Batumi al Imperio otomano. Con este tratado, Alemania reforzó el frente occidental con efectivos orientales.
9. ¿Cómo resolvió la revolución el problema de las nacionalidades? ¿Qué cambios se apreciaron durante estalinismo?
El método empleado fue la fuerza, el control político y la ocupación militar
El método empleado fue la fuerza, el control político y la ocupación militar
11. ¿En qué consistió la NEP? ¿A qué política económica sustituyó? ¿Cómo se veía esta sistema económica en el seno de los sectores más radicales del aparato comunista?
La URSS había logrado, con la revolución y la industrialización, un aumento espectacular de su independencia económica y su poder político: un logro digno de envidia y emulación
La URSS había logrado, con la revolución y la industrialización, un aumento espectacular de su independencia económica y su poder político: un logro digno de envidia y emulación
13. ¿Qué dos líderes fundamentales se consolidan como alternativa a la muerte de Lenin? ¿Qué tipo de política desarrolló Stalin en la URSS?
Surgieron León Trotsky y Stalin como adversarios. En el caso de Stalin se desarrolló el Plan Quinquenal
Surgieron León Trotsky y Stalin como adversarios. En el caso de Stalin se desarrolló el Plan Quinquenal
15. Comenta el siguiente texto y responde a las preguntas:
“La URSS había logrado, con la revolución y la industrialización, un aumento espectacular de su independencia económica y su poder político: un logro digno de envidia y emulación. (...) Y los métodos que provocaban repulsión en países donde se había producido la revolución burguesa, y habían crecido fuertes movimientos obreros dentro del marco elástico de la democracia liberal, no resultaban demasiado repugnantes en países en los que la revolución burguesa era todavía una cuestión pendiente, la democracia burguesa era una visión sin sustancia, y no existía todavía un proletariado de dimensiones significativas. Allí donde las masas hambrientas y analfabetas no habían alcanzado todavía el estadio de la conciencia revolucionaria, una revolución desde arriba era mejor que nada.” E. H. Carr. La revolución rusa: de Lenin a Stalin: 1917-1929.
1. ¿A qué países se refiere el autor del texto cuando habla de revolución burguesa?
Paises Bajos, Inglaterra, Estados Unidos, Francia
3. ¿Cuál era la situación social en general en la Rusia prerrevolucionaria?
Mientras el zar gobernaba había malestar. Después de hechar a los zar en 1905 y la formación de la duma, la población se tranquilizo
Paises Bajos, Inglaterra, Estados Unidos, Francia
3. ¿Cuál era la situación social en general en la Rusia prerrevolucionaria?
Mientras el zar gobernaba había malestar. Después de hechar a los zar en 1905 y la formación de la duma, la población se tranquilizo
.
1. ¿Quién definió la denominada de “lucha de clases”? ¿En qué consiste dicha teoría?
3. ¿Qué sector de la sociedad es el que Bujarin argumenta que tiene el peso de destruir el capitalismo? ¿Por qué ese y no otros grupos sociales ostentan esa posibilidad?
3. ¿Qué sector de la sociedad es el que Bujarin argumenta que tiene el peso de destruir el capitalismo? ¿Por qué ese y no otros grupos sociales ostentan esa posibilidad?
17. Analiza el texto y contesta las preguntas:
"El camarada Stalin, desde que llegó a secretario general, ha concentrado en sus manos un inmenso poder, y no estoy seguro de que siempre sepa utilizarlo con prudencia.(...) Stalin es demasiado brutal, y este defecto, tolerante en las relaciones entre comunistas, es inadmisible en el puesto de secretario general. También propongo a los camaradas en la forma de desplazar a Stalin y de nombrar en ese puesto un hombre que presentara, desde ese punto de vista, la ventaja de ser más tolerante, más leal, más educado, más atento hacia los camaradas, menos caprichoso, etc.”
Lenin: Cartas de 23 al 26 de diciembre de 1922, dirigidas al XIII Congreso del PCUS.
1. ¿Qué sentido general posee el escrito de Lenin? ¿Crees que se fiaba de Stalin?
Tiene un sentido en el cual quiere cambiar las ideas,en las cuales pueda cambiar a la sociedad en general y no, no se fiaba de Stalin ya que dice que es un ser que ha concentrado en sus manos un inmenso poder.
3. ¿Qué política desarrolló Stalin, una vez desaparecido Lenin, frente a la que considerada oposición a su régimen?
Una clase de tomar poder
Tiene un sentido en el cual quiere cambiar las ideas,en las cuales pueda cambiar a la sociedad en general y no, no se fiaba de Stalin ya que dice que es un ser que ha concentrado en sus manos un inmenso poder.
3. ¿Qué política desarrolló Stalin, una vez desaparecido Lenin, frente a la que considerada oposición a su régimen?
Una clase de tomar poder
19. Analiza y comenta el texto
Leon Tolstoi le escribe una carta a su hermano Zar Nicolás en la cual le comenta que en Rusia están totalmente bajo visión policíaca que cada vez hay mas policias y mas secretos, que las carceles estan llenas que las persecuciones religiosas jamas habian sido tantas ni mucho menos tan crueles en las ciudades y en los centros industriales tan sol se concentraban en tropas armadas las cuales iban dirigidas solo al pueblo cada año iba de peor en peor cada vez mas pobres"Querido hermano:
(...) Una tercera parte de Rusia está sometida a una continua vigilancia policiaca; el ejército de policías conocidos y secretos aumenta sin cesar; las prisiones, los lugares de deportación y los calabozos están repletos; aparte de doscientos mil criminales de derecho común, hay un número considerable de condenados políticos entre los cuales existen ahora multitud de obreros. La censura con sus medidas represivas ha llegado hasta un grado tal que no alcanzó en los peores momentos de los años que siguieron al de 1840. Las persecuciones religiosas no fueron nunca tan frecuentes ni tan crueles como lo son ahora, y cada vez van siendo más frecuentes y más crueles.
En las ciudades y en los centros industriales se han concentrado las tropas, que armadas de fusiles se han enviado contra el pueblo. En algunos puntos ya se han producido choques y matanzas y en otros puntos se preparan, y su crueldad aun será mayor.
El resultado de toda esta actividad cruel del gobierno, es que el pueblo agricultor, los cien millones de hombres sobre los cuales está fundada la potencia de Rusia, a pesar de los gastos del Estado que crecen considerablemente, o mejor dicho gracias a este crecimiento del presupuesto, se empobrecen de año en año, de manera que el hambre ha llegado a ser el estado normal, como igualmente el descontento de todas las clases y su hostilidad para el gobierno.
La autocracia es una forma de gobierno que ha muerto. (...)Así es que para sostener esta forma de gobierno y la ortodoxia ligada a él, es preciso, como ahora se hace, emplear todos los medios de violencia, la vigilancia policíaca más activa y severa que antes, los suplicios, las persecuciones religiosas, la prohibición de libros y de periódicos, la deformación de la educación, y en general de toda clase de actos de perversión y crueldad. Tales han sido hasta aquí los actos de vuestro reinado (...)"León Tolstoi. Carta al Zar Nicolás II. 16 de enero de 1902.
Comentarios
Publicar un comentario