MAS SOMBRAS QUE LUCES CONTROL DE LECTURA
4.2 PACIFICO COLOMBIANO
La coca es sembrada en cada una de las áreas bajo jurisdicción de los consejos comunitarios y resguardos indígenas
La coca es sembrada en cada una de las áreas bajo jurisdicción de los consejos comunitarios y resguardos indígenas
Para 2017, en Nariño se logró la firma de un Acuerdo de sustitución en el marco del PNIS en el municipio de Tumaco
TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
El proceso de trasformación se lleva a cabo en cristalizaderos, que no necesariamente se ubican cerca de los centros de acopio de los patrones sino a las rutas de salida finales de la cocaína.
En Tumaco se encuentran las cuatro categorías de cristalizaderos: pequeños complejos donde laboran en promedio 4 trabajadores
LA VICTIMIZACION
Si bien la cifra de homicidio que se presenta en el municipio es bastante alta y da cuenta de que el fenómeno de la violencia letal es bastante grave
un agravante y es que en la zona rural habita mucha población flotante que llega a emplearse en el negocio del narcotráfico
RECLUTAMIENTO FORZADO DE MENORES
A alias “Contador” se lo acusa del reclutamiento de menores para la conformación de verdaderos escuadrones para ejercer violencia. Relatan que los niños de 13 y 14 años son extraídos de las instituciones educativas para ser instruidos en áreas como el manejo de armas y especialización como francotiradores
BUENAVENTURA URBANA
Hasta octubre de 2018 los actores dominantes eran la banda La Local y el Clan del Golfo, quienes a través de una alianza lograron controlar las comunas 1, 2, 5, 6, 7, 8 y 11 y adicionalmente La Local como único actor en las comunas 3, 4 y en algunos barrios de la comuna 9. Por otro lado, La Empresa mantenía su control en las comunas 9, 10 y 12; allí llegó el grupo postfarc Gente del Orden desde Tumaco
RECONFIGURACION TERRITORIAL EN 2019
La situación de seguridad posterior a la confrontación que se ha dado en la zona urbana de Buenaventura se caracteriza por una incertidumbre sobre la presencia de estructuras armadas y su repertorio de acción.
ESTRUCTURAS ARMADAS ILEGALES
Se identifican 6 EAI en el Distrito: La Empresa que surgió tras la desmovilización del Bloque Calima; La Local, que se constituyó a partir de una fracción de el Clan del Golfo; Gente del Orden y Frente Unido del Pacífico que surgieron de miembros y colaboradores de las Farc
- La situación de violencia en esta macro región es generalizada. Diferentes estructuras armadas ilegales y otras élites
- En el ultimo año la situacion de seguridad y violencia se caracteriza por carteles mexicanos que participan por el control territorial de los cultivos de coca
- el municipio con mayores índices de violencia es Tumaco
- En el resto de municipios, la tasa de homicidio está casi por debajo de la cifra nacional
- A diferencia de otros territorios, en Tumaco se vive una violencia sostenida desde hace más de una década y la participación de las Farc en el Proceso de Paz
- En medio de la abundancia de economías ilegales, los narcotraficantes requerían de grupos armados que brindaran seguridad a su negocio
- Los Negritos fueron las estructuras armadas que comenzaron a buscar copar el control territorial que Las Farc tenían en la ruralidad
- gente de orden no quisieron acogerse al proceso de paz
- guerrillas unidas del pacifico, en adelante este grupo se de manera rápida
- Tercer grupo postfarc involucrado en la guerra que se vive en Tumaco es el Frente Oliver Siniestra, en adelante FOS, liderado por alias Guacho
- el cuarto grupo postfarc hizo parte del proceso de reincorporación
- La presión que se ejerció en el municipio por parte de los diferentes actores armados legales e ilegales debilitó al FOS y a las GUP
- Si bien a comienzo de año se dio una reducción de la violencia letal en la zona urbana por cuenta del pacto de no agresión entre GUP y FPS
- Asimismo, en la zona urbana se está dando un aumento de reclutamiento y uso de NNA, quienes se ven sometidos a “pruebas” de lealtad y de valentía
- El pacífico nariñense, pero en particular Tumaco, acumula una larga historia de largos ciclos de economías extractivas e ilegales
La coca es sembrada en cada una de las áreas bajo jurisdicción de los consejos comunitarios y resguardos indígenas
La coca es sembrada en cada una de las áreas bajo jurisdicción de los consejos comunitarios y resguardos indígenas
Para 2017, en Nariño se logró la firma de un Acuerdo de sustitución en el marco del PNIS en el municipio de Tumaco
TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
El proceso de trasformación se lleva a cabo en cristalizaderos, que no necesariamente se ubican cerca de los centros de acopio de los patrones sino a las rutas de salida finales de la cocaína.
En Tumaco se encuentran las cuatro categorías de cristalizaderos: pequeños complejos donde laboran en promedio 4 trabajadores
LA VICTIMIZACION
Si bien la cifra de homicidio que se presenta en el municipio es bastante alta y da cuenta de que el fenómeno de la violencia letal es bastante grave
un agravante y es que en la zona rural habita mucha población flotante que llega a emplearse en el negocio del narcotráfico
RECLUTAMIENTO FORZADO DE MENORES
A alias “Contador” se lo acusa del reclutamiento de menores para la conformación de verdaderos escuadrones para ejercer violencia. Relatan que los niños de 13 y 14 años son extraídos de las instituciones educativas para ser instruidos en áreas como el manejo de armas y especialización como francotiradores
BUENAVENTURA URBANA
Hasta octubre de 2018 los actores dominantes eran la banda La Local y el Clan del Golfo, quienes a través de una alianza lograron controlar las comunas 1, 2, 5, 6, 7, 8 y 11 y adicionalmente La Local como único actor en las comunas 3, 4 y en algunos barrios de la comuna 9. Por otro lado, La Empresa mantenía su control en las comunas 9, 10 y 12; allí llegó el grupo postfarc Gente del Orden desde Tumaco
RECONFIGURACION TERRITORIAL EN 2019
La situación de seguridad posterior a la confrontación que se ha dado en la zona urbana de Buenaventura se caracteriza por una incertidumbre sobre la presencia de estructuras armadas y su repertorio de acción.
ESTRUCTURAS ARMADAS ILEGALES
Se identifican 6 EAI en el Distrito: La Empresa que surgió tras la desmovilización del Bloque Calima; La Local, que se constituyó a partir de una fracción de el Clan del Golfo; Gente del Orden y Frente Unido del Pacífico que surgieron de miembros y colaboradores de las Farc
Comentarios
Publicar un comentario